PÁGINA OFICIAL DE MARIA PAZ BLANCO – PSICÓLOGA – AUTORA BEST SELLER – CONFERENCISTA

COACHING Y PSICOLOGÍA, LIFESTYLE

Los límites: un acto de amor

Durante mucho tiempo, la palabra límite estuvo cargada de una energía que me resultaba incómoda. La asociaba con el rechazo, la rigidez, el conflicto o la culpa. ¿Cómo poner límites sin sentir que estoy siendo egoísta, dura o poco amorosa? ¿Cómo decir que no, cuando crecí creyendo que mi valor estaba en decir que sí?

Con los años, y sobre todo desde mi rol como psicóloga, mujer, madre y acompañante de procesos de transformación, he comprendido algo fundamental: poner límites no es un acto de separación, sino de amor.

Un límite claro es una expresión honesta de lo que soy, necesito y merezco. No es una barrera para alejar al otro, sino un puente para vincularme desde la autenticidad. Decir “esto no me hace bien”, “hasta aquí llego” o “esto sí lo acepto” es respetarme y, al mismo tiempo, enseñarle al otro cómo tratarme con el mismo respeto.

Los límites sanos nacen del autoamor. No los pongo para castigar, controlar o imponer, sino para cuidarme, proteger mi energía y sostener mis valores. Y eso no significa dejar de ser empática o compasiva, al contrario: cuando me respeto, puedo vincularme desde un lugar más pleno, más real, más libre.

Poner límites también es un regalo para los demás. Les permite conocerme, saber dónde estoy y hasta dónde pueden llegar. Les da la oportunidad de elegir cómo quieren relacionarse conmigo y, muchas veces, los inspira a revisar sus propios límites también.

Aquí tienes 3 estrategias claras y efectivas para poner límites saludables, formuladas desde la psicología:

 

🔹 1. Define tu límite con claridad interna antes de comunicarlo

Antes de hablarlo con otros, necesitas tenerlo claro tú. Pregúntate:
👉 ¿Qué me incomoda?
👉 ¿Qué estoy dispuesta a permitir y qué no?
👉 ¿Qué necesito para sentirme en paz?
Nombrarlo internamente es el primer acto de respeto hacia ti misma.


🔹 2. Comunica desde la firmeza, no desde la culpa

Cuando pongas un límite, usa un lenguaje claro, directo y empático.
Ejemplo: “Te agradezco que quieras compartir eso conmigo, pero hoy no tengo el espacio emocional para escucharlo.”
No necesitas justificarte en exceso ni sentir culpa por priorizarte. La firmeza amorosa es una forma de autocuidado.


🔹 3. Sostén el límite: no lo pongas si no estás dispuesta a mantenerlo

El verdadero impacto del límite no está solo en decirlo, sino en sostenerlo con coherencia.
Si cedes cada vez, tu mensaje pierde fuerza.
Recuerda: cada vez que sostienes un límite, refuerzas tu autoestima y enseñas a otros cómo se relacionan contigo.

 

Hoy, cuando acompaño a otras mujeres en sus caminos de crecimiento, les recuerdo esto una y otra vez: poner un límite no te hace menos amorosa. Te hace más consciente.
Más conectada contigo. Más responsable de tu bienestar. Más libre de soltar lo que te duele y abrazar lo que te nutre.

Y si alguna vez te tiemblan las piernas al hacerlo, recuérdalo: cada límite que pones desde el amor, es una forma de decirte “me honro, me cuido, me elijo.”
Eso, también, es amar.

 

Con amor,
María Paz

Suscríbete a nuestro newsletter

y sé la primera persona en recibir nuestras noticias y novedades.

Compartir

INSTAGRAM

Últimos posts

COACHING Y PSICOLOGÍA, LIFESTYLE

10 Hábitos para Partir Bien tus Mañanas y Transformar tu Día

¿Sabías que los primeros 30 minutos después de despertar tienen un impacto profundo en tu sistema nervioso, tu nivel de...

Autor :María Paz Blanco

COACHING Y PSICOLOGÍA, LIFESTYLE

Sentirte a gusto con tu imagen también es autocuidado

Cuando hablamos de autocuidado solemos pensar en alimentación consciente, movimiento corporal, descanso, meditación o salud emocional. Y aunque todo eso...

COACHING Y PSICOLOGÍA, LIFESTYLE

Recupera tu poder: claves para dejar de minimizarte

¿Cuántas veces has dudado de ti misma, incluso cuando sabías que estabas lista? ¿Cuántas veces has dicho que “no es...

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

¡Bienvenida a tu espacio
de transformación!

Suscríbete y recibe contenido exclusivo sobre crecimiento personal, herramientas prácticas para potenciar tu vida y las últimas novedades de mis programas transformacionales.

El cambio que buscas comienza aquí.
Únete hoy.