PÁGINA OFICIAL DE MARIA PAZ BLANCO – PSICÓLOGA – AUTORA BEST SELLER – CONFERENCISTA

Recupera tu poder: claves para dejar de minimizarte

¿Cuántas veces has dudado de ti misma, incluso cuando sabías que estabas lista?
¿Cuántas veces has dicho que “no es para tanto” cuando en realidad era mucho?
¿O has callado tu opinión, tu necesidad o tu logro para no incomodar?

Minimizarte es una forma sutil —pero profunda— de desconectarte de tu poder personal. Y aunque muchas veces lo hacemos por hábito o protección, llega un momento en que seguir haciéndolo duele.
Porque cuando te achicas para encajar, te alejas de tu esencia.

Hoy quiero invitarte a cambiar esa narrativa.
Es momento de ocupar tu lugar sin culpa.

 

 


💬 ¿Qué significa minimizarte?

Es cuando dudas de tu valor.
Cuando te cuesta recibir un elogio.
Cuando subestimas tus logros.
Cuando priorizas tanto a los demás que tú desapareces.
Cuando pides permiso para ser tú, o pones excusas para no brillar.

Minimizarte no es humildad.
Es miedo. Es autoabandono. Es falta de práctica en darte el lugar que mereces.


🧠 ¿Por qué lo hacemos?

Muchas veces lo aprendimos desde pequeñas:
• Que era mejor no destacar.
• Que ser fuerte era ser egoísta.
• Que no debíamos “molestar”.
• Que si hablábamos mucho, éramos intensas.
• Que si nos mostraban, nos juzgarían.

Y sin darnos cuenta, empezamos a creer que nuestro valor dependía de no incomodar a nadie.

Pero eso se puede desaprender.


🔑 Claves para dejar de minimizarte y recuperar tu poder

1. Reconoce cuándo lo haces

Empieza por observarte con honestidad: ¿en qué momentos te haces pequeña? ¿Con quién? ¿En qué contextos? El primer paso para cambiar un patrón es hacerlo consciente.

2. Valida tus logros, sin justificarte

Aprende a decir: “Sí, me esforcé mucho y lo logré.” No necesitas restar importancia a lo que hiciste para que sea aceptable. Lo que hiciste vale. Y tú también.

3. Suelta la necesidad de caerle bien a todos

Cuando tu energía está puesta en agradar, te traicionas. No viniste a adaptarte a todos los moldes, viniste a ser tú, con tu voz, tu historia y tu luz única.

4. Habla de ti con respeto

Revisa cómo te refieres a ti misma: ¿te descalificas, te comparas, te ridiculizas? Lo que dices sobre ti, lo escucha tu mente. Habla de ti como hablarías de alguien a quien admiras.

5. Ocupa tu lugar, sin pedir permiso

No esperes que alguien te diga “ya puedes”. Da ese paso. Levanta la voz. Postula. Di que sí. Di que no. Haz espacio para ti en tu propia vida.


💖 Recuperar tu poder es recordarte que ya lo tienes

No es que tengas que convertirte en alguien distinta.
Es que tienes que volver a ti, a esa mujer que ha vivido, aprendido, sentido, caído y vuelto a levantarse.

Esa que, incluso en sus momentos más frágiles, sigue estando.

 

 


🤝 ¿Quieres comenzar este camino acompañada?

Estoy aquí para ti. A través de mis servicios de coaching de vida y coaching de imagen, puedo ayudarte a:

✨ Fortalecer tu autoestima desde la raíz.
✨ Redefinir tu relación contigo misma.
✨ Proyectar tu autenticidad con seguridad.
✨ Volver a reconocerte, sin máscaras.

💌 Agenda tu sesión o conoce más aquí.


🌸 ¿Te hizo sentido esta nota? Compártela con otra mujer que lo necesite

Todas hemos pasado por momentos en los que olvidamos quiénes somos. A veces, un texto como este puede ser el recordatorio que otra mujer necesita para volver a su centro. Que esta nota viaje donde tenga que llegar. 💫

Un abrazo cariñoso,

María Paz

Cuando ser fuerte se vuelve una carga: aprender a soltar la autoexigencia

Nos enseñaron a ser fuertes.
A rendir.
A no detenernos.
A demostrar que podemos con todo.

Y sin darnos cuenta, convertimos esa fuerza en una exigencia constante. En una presión interna que nos empuja a estar siempre disponibles, resolutivas, impecables… incluso cuando por dentro estamos agotadas, tristes o simplemente necesitamos detenernos.

La autoexigencia muchas veces se disfraza de compromiso, de responsabilidad, de “querer hacer las cosas bien”. Pero hay una línea muy sutil entre dar lo mejor de ti y exigirte más de lo que puedes sostener sin romperte.

¿Cómo se manifiesta la autoexigencia?

  • Dificultad para pedir ayuda.

  • Culpa al descansar o poner límites.

  • Sensación de que nunca es suficiente, por más que hagas.

  • Diálogo interno crítico y severo.

  • Incapacidad para celebrar tus logros.

  • Expectativas imposibles de cumplir contigo misma.

Si te sentiste identificada con alguna de estas frases, no estás sola. Nos pasa a muchas. Yo también he tenido que reaprender a ser amorosamente exigente sin perderme en el intento.

Entonces, ¿cómo soltamos esa carga?

Aquí te comparto herramientas prácticas que pueden ayudarte a transitar desde la autoexigencia hacia el autocuidado consciente:

1. Pregúntate: ¿Desde dónde me estoy exigiendo?
¿Desde el miedo a fallar? ¿Desde la comparación? ¿Desde querer demostrar algo? Ponerle nombre a la raíz te da libertad para elegir otra forma de actuar.

2. Practica la autocompasión
No se trata de ser indulgente o conformista, sino de tratarte con la misma empatía que ofrecerías a alguien que amas. ¿Qué te dirías si fueras tu mejor amiga?

3. Establece expectativas realistas
Está bien tener metas, pero también es necesario honrar tus ciclos, tu energía y tus límites. Ser productiva no es lo mismo que vivir en piloto automático.

4. Crea momentos de pausa conscientes
No solo descanses cuando te sientas al borde del colapso. Aprende a hacer pausas preventivas. Cinco minutos al día de respiración, silencio o escritura pueden cambiar tu estado emocional.

5. Celebra lo pequeño
Reconoce cada avance, aunque sea mínimo. Agradece tu constancia, tu intención, tu capacidad de seguir aprendiendo. La transformación no siempre se ve, pero se siente.

6. Redefine qué significa “ser fuerte”
Hoy creo que ser fuerte no es resistirlo todo, sino saber cuándo parar, pedir ayuda, y darte lo que necesitas sin culpas. Esa es la verdadera valentía.

No necesitas hacerlo todo perfecto para merecer amor, reconocimiento o descanso.
Tu valor no depende de cuánto haces, sino de quién eres. Y tú, incluso en pausa, incluso en días bajos, ya eres digna de todo lo bueno que la vida tiene para ti.

Si esta nota tocó algo en ti, compártela con quienes amas. A veces una palabra a tiempo puede cambiar un día, una vida, una mirada.
Y si aún no me sigues en Instagram, te invito a que lo hagas en @mpblanco, donde comparto herramientas, reflexiones y espacios de encuentro para acompañarte en tu camino de transformación.

Un abrazo cariñoso,
María Paz

6 Claves para Fortalecer tu Autoestima y Conectar con tu Poder Interior

La autoestima es la base sobre la que construimos nuestra relación con nosotras mismas y con el mundo. Fortalecerla no es un lujo, sino una necesidad para vivir en plenitud. Si sientes que dudas de tu valor, que te comparas constantemente o que te cuesta ponerte en primer lugar, aquí te comparto seis claves profundas y prácticas para fortalecer tu autoestima desde el amor y la autenticidad.

 

 

6 Claves para Fortalecer tu Autoestima y Conectar con tu Poder Interior

1. Reescribe tu diálogo interno

Tu mente es un espacio sagrado, y lo que te dices a ti misma puede ser tu mayor impulso o tu mayor obstáculo. La clave es identificar las creencias limitantes y reemplazarlas por afirmaciones poderosas.

  • Ejercicio práctico: Cada vez que detectes un pensamiento negativo sobre ti misma, cámbialo por uno más compasivo y realista. Por ejemplo, cambia “No soy suficiente” por “Soy valiosa tal como soy y sigo creciendo cada día”. Hazlo un todas las veces que sea necesario para que se transforme en un nuevo hábito. Cuidar tus pensamientos es cuidar de ti.

2. Aprende a poner límites sin culpa

Cada “sí” que das por miedo a desagradar es un “no” que te dices a ti misma. Fortalecer tu autoestima implica aprender a decir no sin sentir culpa y sin necesidad de justificarte. Deja de creer que por decir que no eres “mala persona” o no vas a agradar al resto. Tus necesidades son tan válidas como las de los demás. Sé asertiva y confía en que puedes decir que no con respeto y amor.

  • Ejercicio práctico: Escribe una lista de situaciones en las que te cuesta poner límites y define frases cortas para responder con firmeza y empatía. Ejemplo: “Gracias por pensar en mí, pero esta vez no puedo comprometerme”.

3. Haz las paces con tu historia

Tu pasado no define tu valor, pero sí influye en la percepción que tienes de ti misma. La verdadera sanación sucede cuando aceptas tu historia, aprendes de ella y te das permiso de avanzar. Recuerda: Tu biografía NO te determina y siempre puedes reescribir tu historia.

  • Ejercicio práctico: Escribe una carta a tu versión del pasado con compasión, reconociendo su valentía y recordándole que el poder de tu vida está en el presente.

4. Rodéate de personas que sumen

La energía de quienes te rodean influye en tu autoestima. Mantente cerca de personas que te inspiran, te respetan y te recuerdan tu valor en los días difíciles. Evita la queja constante y cultiva una actitud de gratitud a diario.

  • Ejercicio práctico: Haz una lista de las personas que nutren tu crecimiento y aquellas cuya energía te desgasta. Decide conscientemente invertir más tiempo en las relaciones que suman a tu bienestar.

5. Cuida tu cuerpo y honra tu bienestar

El autocuidado no es egoísmo, es una forma de recordarte que mereces amor y atención. Alimentarte bien, moverte, sentirte linda y descansar son actos de amor propio que refuerzan la autoestima.

  • Ejercicio práctico: Identifica una acción diaria de autocuidado que puedas implementar, como preparar una comida nutritiva, hacer estiramientos o meditar 5 minutos cada mañana. En mi cuenta de IG @mpblanco hay meditaciones que te pueden servir.

6. Conecta con tu propósito y reconoce tu poder

Cuando alineas tu vida con lo que realmente amas y valoras, tu autoestima florece. Pregúntate: ¿Qué te apasiona? ¿Qué huella quieres dejar en el mundo? Descubrirlo te ayudará a caminar con mayor seguridad y confianza en ti misma.

  • Ejercicio práctico: Escribe una lista de actividades o causas que te llenan el alma. Luego, define un pequeño paso que puedas dar esta semana para acercarte más a ellas.

 

 

 

 

¿Lista para transformar tu autoestima y vivir con más seguridad y amor propio?

Si quieres dar el siguiente paso y trabajar en fortalecer tu autoestima de forma personalizada, invertir en un proceso de Life Coaching conmigo puede ser la clave que necesitas. Juntas crearemos un camino de autoconocimiento y empoderamiento para que vivas tu presente desde tu mejor versión.

 

¿Te animas a dar este paso por ti? Escríbeme y comencemos juntas este hermoso camino. ¡Te espero!

 

 

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

¡Bienvenida a tu espacio
de transformación!

Suscríbete y recibe contenido exclusivo sobre crecimiento personal, herramientas prácticas para potenciar tu vida y las últimas novedades de mis programas transformacionales.

El cambio que buscas comienza aquí.
Únete hoy.